Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
Iniciaste sesión como:
filler@godaddy.com
El Frente Unitario de Trabajadoras y Trabajadores de América Latina y el Caribe (FUTAC) es una plataforma de articulación regional que agrupa a movimientos sindicales, organizaciones sociales, comunales y de trabajadoras y trabajadores de diversos países del continente.
FUTAC
El FUTAC se constituye como un espacio de lucha conjunta frente a los desafíos que impone el modelo económico global, impulsando propuestas de transformación productiva, integración regional y construcción del poder popular desde el trabajo.
A través de encuentros internacionales, mesas de trabajo y declaraciones conjuntas, el FUTAC fomenta la solidaridad entre los pueblos, el intercambio de experiencias sindicales y la construcción de agendas comunes orientadas a un desarrollo soberano, equitativo y con justicia social.
Es un espacio para visibilizar el liderazgo femenino en una economía productiva y comunal con justicia social, articulada a las políticas de las 7 Transformaciones, con igualdad de género, soberanía y lucha contra el neofascismo.
FUTAC VENEZUELA
Con profunda emoción y compromiso, damos la bienvenida al 3er Encuentro Internacional de Mujeres de la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe (FUTAC), una cita histórica que convierte a Venezuela en epicentro del reconocimiento y la acción transformadora de las mujeres y hombres del sector transporte.
Este evento, organizado junto al Movimiento Manuelita Sáenz, de la mano con El Ministerio del Poder Popular para la Mujer y la Igualdad de Género, El Ministerio del Poder Popular para Transporte Terrestre y con el respaldo de importantes instituciones del Estado Venezolano, se enmarca en las políticas públicas de las 7 Transformaciones del Ejecutivo Nacional y el Plan de la Patria, representando una oportunidad única para visibilizar el poder de la mujer en la construcción de una economía productiva, comunal y con sentido de justicia social, igualdad de género y soberanía, en la lucha contra el neofascismo y el protagonismo de las mujeres en el sindicalismo moderno.
Nos reúne la voluntad de alzar nuestras voces, compartir saberes y fortalecer la unidad latinoamericana desde el trabajo, la participación femenina y la lucha contra el neofascismo. Durante estos días de simposios, ferias, debates y actividades culturales, seremos testigas y testigos del intercambio de experiencias entre delegaciones nacionales e internacionales, del surgimiento de alianzas estratégicas y del impulso a políticas públicas inclusivas que reconozcan el rol de las mujeres en el transporte, la ciencia, la pesca, la comunicación y el poder popular.
Desde esta tierra bolivariana, en el corazón de Caracas, reafirmamos nuestro compromiso con los derechos laborales, la sororidad, la comunicación emancipadora y el desarrollo sostenible. Que este encuentro sea un canto colectivo por la igualdad, la dignidad y la transformación social liderada por las mujeres de nuestra América Latina y el Caribe.
Dra. Eliana Salazar
Presidenta
Movimiento de Mujeres Manuelita Sáenz - Las Manuelitas
Asociadas a la Federación Unitaria del Transporte de América Latina y el Caribe (FUTAC)
FUTAC VENEZUELA
Fecha y hora
25 Junio 2025, 09:00
(GMT-04:00) Caracas, Georgetown, La Paz, Manaos
El acto de apertura marcará el inicio oficial del III Encuentro Internacional de Mujeres de la FUTAC. Será un espacio institucional en el que las máximas autoridades nacionales, vocerías del poder popular y representantes internacionales ofrecerán palabras de bienvenida y orientarán el propósito estratégico del evento.
Bajo el tema “Unidad, Trabajo y Soberanía para el Desarrollo con Justicia Social y Equidad de Género”, se resaltará la importancia de consolidar una agenda común de integración latinoamericana desde el trabajo, reconociendo el rol fundamental de las mujeres en la transformación económica, política y social de los pueblos.
Este espacio reafirma el compromiso del Estado venezolano y del FUTAC con el empoderamiento de las mujeres trabajadoras, el fortalecimiento del poder popular y la construcción de un modelo productivo basado en la justicia social y la soberanía.
Participantes: Representantes del Comité Directivo del FUTAC Delegaciones sindicales nacionales e internacionales Miembros de las directivas de sindicatos internacionales Representantes de federaciones de trabajadoras y trabajadores Trabajadoras y trabajadores organizados Vocerías del poder popular.
Fecha y hora
25 Junio 2025, 10:00
(GMT-04:00) Caracas, Georgetown, La Paz, Manaos
Este simposio abordará los desafíos y oportunidades del proceso social del trabajo en sectores estratégicos como el transporte, los puertos, la pesca, la comunicación e información y la organización comunal, con énfasis en el liderazgo de las mujeres en una economía productiva, solidaria y territorialmente justa. Se promoverá la reflexión sobre el papel transformador del trabajo femenino en la construcción de soberanía, igualdad de género y justicia social, en articulación con las políticas de las 7 Transformaciones y en resistencia frente a las amenazas del neofascismo.
Objetivos: Visibilizar el liderazgo de las mujeres trabajadoras en sectores estratégicos para el desarrollo integral y soberano del país. Analizar el papel del trabajo productivo y comunal como eje de transformación social con enfoque de género y equidad territorial. Promover la articulación de las trabajadoras con políticas públicas orientadas al desarrollo nacional, la justicia social y la lucha contra el neofascismo. Fortalecer la participación protagónica del poder popular femenino en la planificación, gestión y defensa de los derechos laborales en el marco de las 7T.
Participantes: Autoridades de los Ministerios del Poder Popular para el Transporte, los Puertos, la Pesca y Acuicultura, la Comunicación e Información, las Comunas y Movimientos Sociales Delegaciones sindicales y consejos de trabajadoras y trabajadores Vocerías del poder popular, comunas y movimientos sociales con participación femenina destacada Representantes de la Gran Misión Transporte Venezuela Investigadoras y especialistas en trabajo, género y desarrollo territorial.
Fecha y hora
25 Junio 2025, 14:00
(GMT-04:00) Caracas, Georgetown, La Paz, Manaos
Este simposio analizará cómo las políticas públicas impulsan la participación protagónica de las mujeres en sectores estratégicos como la economía productiva, comunal, salud, educación, ambiente, tecnología, transporte, pesca, trabajo y planificación territorial. Desde una perspectiva de justicia social, se visibilizará el liderazgo femenino como fuerza transformadora del modelo de desarrollo nacional, articulado a las políticas de las 7 Transformaciones, con igualdad de género, soberanía y en defensa activa frente a las expresiones del neofascismo.
Objetivos: Visibilizar el rol estratégico de las mujeres en la formulación, ejecución y vigilancia de políticas públicas que fortalecen la economía productiva y comunal con enfoque de género. Analizar las oportunidades y desafíos para el liderazgo femenino en los sectores clave del desarrollo integral del país. Promover la articulación de las mujeres con las políticas de las 7T como vía para la transformación estructural, la soberanía y la equidad territorial. Impulsar propuestas concretas que refuercen la justicia social, la igualdad de género y la resistencia al neofascismo en el diseño e implementación de políticas públicas.
Participantes: Representantes de la Vicepresidencia Sectorial de Ciencia, Tecnología, Educación y Salud Autoridades de los Ministerios del Poder Popular para la Mujer, Educación, Salud, Pesca, Proceso Social del Trabajo, Ecosocialismo y otros Investigadoras, funcionarias públicas, lideresas populares y comunales, voceras del poder popular y de movimientos sociales de mujeres.
Fecha y hora
26 Junio 2025, 09:00
(GMT-04:00) Caracas, Georgetown, La Paz, Manaos
Este simposio será un espacio de intercambio entre representantes de delegaciones internacionales del FUTAC, quienes compartirán sus experiencias, logros y desafíos en la defensa de los derechos laborales, la equidad de género, el poder popular y la integración regional. Desde una perspectiva emancipadora, se reafirmará el trabajo como eje transformador para una América Latina y el Caribe más justa, productiva, soberana y cohesionada, frente a las amenazas del neofascismo que intentan revertir los avances sociales en la región.
Objetivos: Visibilizar las acciones y conquistas del movimiento sindical y social en la región como expresión de resistencia popular y organización de base. Identificar puntos comunes y desafíos compartidos en la defensa de los derechos laborales, la justicia social y la participación activa de las mujeres en el movimiento de trabajadores.
Fortalecer la articulación regional del FUTAC como plataforma para la integración productiva, feminista, soberana y antifascista de los pueblos. Impulsar una visión compartida del trabajo como herramienta de transformación frente a modelos de exclusión, autoritarismo y desigualdad.
Participantes: Representantes internacionales de delegaciones sindicales y movimientos sociales de países como Chile, Cuba, México, Ecuador, Perú, Francia y Brasil Comité Directivo del FUTAC Autoridades nacionales vinculadas a relaciones internacionales y cooperación Vocerías del poder popular y organizaciones regionales de trabajadoras y trabajadores.
Fecha y hora
26 Junio 2025, 10:45
(GMT-04:00) Caracas, Georgetown, La Paz, Manaos
Movimientos sociales y sindicales en contribución al desarrollo integral de la Nación.
Poliedro de Caracas
Corte de cinta por las Autoridades Nacionales e Internacionales de la FUTAC:
Poliedro de Caracas
Poliedro de Caracas
El acto de apertura marcará el inicio oficial del 3er Encuentro Internacional de Mujeres de la FUTAC. Será un espacio institucional en el qu...
Poliedro de Caracas
Poliedro de Caracas
Temática: Este simposio abordará los desafíos y oportunidades del proceso social del trabajo en sectores estratégicos como el transporte, lo...
Poliedro de Caracas
Área de Almuerzo
Espacio destinado para el disfrute del almuerzo y el recorrido por el Área de Emprendimiento “Manuelitas Productivas”, donde las y los parti...
Área de Almuerzo
Poliedro de Caracas
Temática: Este simposio analizará cómo las políticas públicas impulsan la participación protagónica de las mujeres en sectores estratégicos ...
Poliedro de Caracas
Poliedro de Caracas
Temática:
Este simposio será un espacio de intercambio entre representantes de delegaciones internacionales del FUTAC, quienes compartirán s...
Poliedro de Caracas
Poliedro de Caracas
Coffe Break
Poliedro de Caracas
Poliedro de Caracas
Movimientos sociales y sindicales en contribución al desarrollo integral de la Nación.
Poliedro de Caracas
Área de Almuerzo
Espacio destinado para el disfrute del almuerzo y el recorrido por el Área de Emprendimiento “Manuelitas Productivas”, donde las y los parti...
Área de Almuerzo
Poliedro de Caracas
Espacio de articulación colectiva en el que autoridades nacionales y representantes internacionales del FUTAC se reúnen para debatir los tem...
Poliedro de Caracas
Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.